BLOG

Ventajas y riesgos del uso de bots para asistencia financiera

julio 14, 2025

¿Qué hacen los bots financieros y dónde los encontramos?

Tareas comunes que resuelven

Los bots financieros son asistentes virtuales que interactúan con los usuarios a través de texto o voz para resolver consultas, gestionar operaciones o brindar recomendaciones. Los ves cada vez más seguido en apps de bancos, billeteras digitales y plataformas fintech. No son humanos, pero pueden hacer mucho más de lo que parece.

Entre las tareas más comunes que resuelven:

  • Consultar el saldo de tu cuenta o tus últimos movimientos.
  • Ver cuándo vence una tarjeta o pagar un servicio.
  • Simular un préstamo o calcular una cuota.
  • Enviar recordatorios de vencimientos o recomendaciones de ahorro.

Plataformas donde aparecen

Hoy los encontrás en todos lados: apps de bancos digitales, billeteras como Mercado Pago o Naranja X, homebanking, y hasta en WhatsApp. A veces están integrados como chatbots, otras veces como asistentes con inteligencia artificial más desarrollada. Lo cierto es que su uso no para de crecer.

Ventajas reales del uso de bots financieros

Disponibilidad y velocidad

Uno de los mayores beneficios es que están siempre ahí. Te atienden a cualquier hora, cualquier día. Si querés saber cuánto tenés disponible a las 3 de la mañana, lo podés consultar sin esperar que abra una sucursal. Y la respuesta es inmediata.

Mejora en la experiencia del usuario

La forma de interactuar con un bot suele ser más ágil que rellenar un formulario o hacer clic en mil opciones. Preguntás en lenguaje natural (“¿Cuánto me falta pagar de la tarjeta?”) y te responde. No necesitás conocimientos técnicos ni entender términos complicados.

Ahorro de tiempo y reducción de costos operativos

Para las empresas también es una ventaja: no saturan los centros de atención, no se toman descansos y pueden atender a miles de usuarios al mismo tiempo. Y para vos, eso significa menos tiempo esperando ser atendido o buscando cómo hacer una gestión simple.

Riesgos y limitaciones que no hay que ignorar

Errores de interpretación o respuestas imprecisas

No todo es perfecto. Los bots tienen límites. A veces no entienden lo que pedís, responden de forma confusa o te dan una solución que no aplica. Especialmente cuando hacés una consulta poco común o si usás una forma de hablar que no está “dentro de lo que espera el sistema”.

Esto puede llevar a errores, como hacer un pago donde no corresponde o no recibir una información clave a tiempo.

Problemas de seguridad o privacidad

Un bot trabaja con tus datos. Sabe cuánto tenés, qué pagaste, qué pediste. Por eso es clave que esté bien diseñado y protegido. El riesgo aparece cuando hay apps truchas que imitan bots reales o cuando un usuario confunde un bot oficial con uno malicioso.

También está el tema de qué datos recopilan y cómo se usan. Algunas plataformas son claras, otras no tanto. Siempre vale revisar los términos de uso o, al menos, no compartir más información de la necesaria.

Falta de criterio humano

Un bot no piensa. No interpreta intenciones, ni emociones, ni situaciones particulares. Si tenés un problema con un débito duplicado o una operación mal hecha, lo más probable es que el bot no sepa qué hacer. En esos casos, sigue siendo mejor hablar con una persona que pueda revisar el caso a fondo.

Consejos para usar bots financieros de forma segura y útil

Cuándo conviene usarlos

Usá bots para:

  • Consultas básicas como saldos, vencimientos o movimientos.
  • Simulaciones o trámites simples.
  • Recordatorios o configuración de alertas.

Evitá usarlos para:

  • Reclamaciones complejas.
  • Casos de fraude o errores con tu plata.
  • Cambios delicados en tus datos personales.

Buenas prácticas

  • Interactuá solo con bots oficiales desde apps verificadas.
  • Nunca des contraseñas, códigos de seguridad ni claves por chat, aunque el bot te lo pida.
  • Revisá bien antes de confirmar una operación.
  • Si el bot no te resuelve, pedí ser derivado a atención humana.

¿Reemplazan al humano o son solo un complemento?

Lo que hacen bien vs lo que no pueden hacer

Los bots pueden agilizar muchas cosas, pero no están para reemplazar al ser humano. Son útiles para automatizar lo repetitivo y dar respuestas rápidas. Pero si se trata de interpretar situaciones complejas, resolver conflictos o tomar decisiones, ahí todavía dependemos del criterio humano.

La clave está en el equilibrio: usar bots para lo simple y humanos para lo sensible.

Conclusión

Los bots financieros están cada vez más presentes en nuestra relación con el dinero. Son rápidos, prácticos y pueden hacerte la vida más fácil si sabés cómo usarlos. Pero no son infalibles, ni sirven para todo. Usalos como lo que son: una herramienta. Y como toda herramienta, funcionan bien cuando sabés para qué sirven y cuáles son sus límites.

Solicitar Prestamo