Finanzas

enero 06, 2023

La oferta y la demanda son dos de los conceptos más importantes en la economía. La oferta se refiere a la cantidad de un producto o servicio que está disponible en el mercado, mientras que la demanda se refiere a la cantidad de un producto o servicio que los consumidores desean adquirir. La ley de la oferta y la demanda es una de las leyes más fundamentales de la economía y se basa en el hecho de que, todo lo demás siendo igual, cuanto más asequible y disponible sea un producto o servicio, mayor será su demanda. Por otro lado, cuanto más escasa y costosa sea una cosa, menor será su demanda. La...

diciembre 29, 2022

Los tipos de cambio son el valor de una moneda en términos de otra moneda. Por ejemplo, si el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el peso argentino es de 1 dólar por 70 pesos, sencillamente significa que puedes cambiar 1 dólar por 70 pesos. En Argentina, el tipo de cambio se determina por la oferta y la demanda de moneda extranjera en el mercado cambiario, que es el lugar donde se compran y venden monedas extranjeras. Los participantes en el mercado cambiario incluyen bancos, empresas, gobiernos y particulares que necesitan cambiar una moneda por otra para realizar transacciones int...

diciembre 23, 2022

Una fintech, o tecnología financiera, es una empresa que utiliza la tecnología para mejorar y revolucionar el sector financiero. Estas empresas se han vuelto muy populares en los últimos años debido a la facilidad y comodidad que ofrecen al realizar transacciones y acceder a servicios financieros. Las fintech utilizan plataformas digitales para ofrecer sus servicios, lo que hace que sean muy accesibles y fáciles de usar. Además, se caracterizan por innovar y ofrecer soluciones disruptivas al sector financiero tradicional, lo que les ha permitido ganar mucha popularidad en poco tiempo. Especia...

diciembre 16, 2022

En el artículo anterior hemos visto una gran herramienta financiera: la factura de crédito electrónica, la cual permite a las MiPyMEs proveedoras de grandes empresas la posibilidad de financiar su capital de trabajo. Esto se logra dado que, al emitir una FCE y ser aceptada por la empresa, puede contar con una serie de variantes, como ser la cesión, el endoso o la transferencia, entre otras. Luego, la FCE puede negociarse en el sistema bancario (Sistema de Circulación Abierta), en plataformas fintech o en el mercado de capitales. Pero vamos a lo básico, ¿cómo se emite una factura de crédito...

diciembre 15, 2022

La factura de crédito electrónica es una herramienta financiera. Está pensada para ayudar a MiPyMEs que son proveedoras de grandes empresas, aumentando su certeza de cobro, financiando así el capital de trabajo. Una segunda utilidad puede ser la mejora que permite en los balances, ganando así competitividad, dando margen a la empresa a definir una estrategia financiera más ambiciosa. Los pasos a seguir son sencillos: 1) Una MiPyME emite una factura de crédito electrónica a una Empresa Grande; 2) La FCE debe ser aceptada por la empresa; 3) La MiPyME puede optar por una serie de variantes a...

noviembre 15, 2022

En la actualidad, los medios de pago electrónicos toman cada vez más protagonismo. Esto se debe a diferentes razones: los avances tecnológicos permiten que se adapten de mejor forma a las necesidades actuales, los costos son menores y es sencillo de manejar para cualquier tipo de público. Paralelamente, permite un mejor registro de las transacciones, evitando la evasión de impuestos y habilitando un seguimiento más claro de los pagos. El dinero en efectivo sigue siendo muy utilizado, pero existen diferentes planes a futuro que contemplan dejar de contar con el soporte físico. Hecha esta ac...

octubre 19, 2022

La educación financiera es un ámbito educativo en el cual se enseñan conocimientos relativos a las finanzas, los cuales permiten comprender cómo funciona el dinero, ya sea de un individuo o de una organización o país, dando las herramientas para gestionarlo de forma correcta, y así poder obtener, administrar e invertir el dinero. La educación financiera también ayuda a evitar situaciones de tensión, como el endeudamiento indiscriminado. La economía (y las finanzas en general) no es una ciencia compleja en sí misma, siendo que con unos conocimientos básicos y algo de intuición se puede manejar...

septiembre 05, 2022

Existen cuatro factores de producción: el trabajo, la tierra, la tecnología y el capital. Este último comprende todos los bienes durables utilizados en la fabricación de servicios u otros bienes. El capital es utilizado como medio para generar valor, ya sean otros bienes, servicios, utilidades sobre la tenencia u obtención de ganancias. Según una serie de factores, el capital puede ser de distintas maneras. No hay un solo tipo de capital, sino distintas variantes según el enfoque. Tomando una característica a resaltar a fines de clasificación, el capital puede ser de un tipo o de otro. Ex...

agosto 24, 2022

Dentro de una empresa, los fondos que ella posee se dividen según quién los aporte, si los que se obtienen de préstamos o aportados por los socios. El capital, en resumidas cuentas, es toda aquella riqueza, bien o dinero del que dispone una entidad o una persona. Los tipos de capital se pueden clasificar según sean capital por deuda (fondos a largo plazo obtenidos por préstamos. En general, por venta de obligaciones. Es limitada a causa de los plazos fijos atados a ella.); o aportaciones de capital (son los fondos que aportan los dueños de una empresa a largo plazo. Se dividen en tres fuent...

agosto 19, 2022

La producción cuenta con cuatro factores fundamentales, los cuales son: trabajo, tierra, tecnología y capital. Este último abarca los bienes durables orientados a la realización de servicios o fabricación de otros bienes. A través de esta definición podemos concluir que para generar valor es necesario el capital. Esto se logra de diferentes maneras, ya sea con venta de valores, obtención de utilidades sobre la tenencia o con la fabricación de otros bienes. El capital no es el único factor a la hora de producir servicios o bienes sino que debe combinarse con otros. Esto dependerá de qué bien...

agosto 11, 2022

En el artículo anterior explicamos el sistema de pagos. Para recapitular, es el que garantiza la correcta circulación del dinero, con la participación del sistema financiero, bancario y otros organismos. Lo conforman métodos de transferencias de fondos, procedimientos e instrumentos. El Medio Electrónico de Pagos (MEP) es administrado por el Banco Central. El sistema de pagos perfecciona el flujo económico entre entidades, reduce costos, logra liquidación en las operaciones y da seguridad. En un plano mayor, facilita la supervisión por parte del Banco Central. Dentro del sistema de pagos, ...

agosto 02, 2022

La forma establecida entre los que participan del sistema financiero, bancario y otros organismos para garantizar la correcta circulación del dinero es el Sistema de Pagos. El mismo está conformado por métodos de transferencias de fondos, procedimientos e instrumentos. En Argentina, es el Banco Central quien administra el Medio Electrónico de Pagos (MEP). Esta forma de estructurar el Sistema de Pagos sirve para orientar las operaciones de la política monetaria y del mercado interbancario. El Sistema de Pagos tiene varios objetivos, entre ellos: perfecciona el flujo económico entre entidades...

julio 28, 2022

Cómo vimos en el artículo anterior, las finanzas son el ámbito de la economía dedicado al estudio de la obtención y administración del capital. Las finanzas están presentes en nuestra vida cotidiana, ya sea en el trabajo o en el hogar. Todo lo relacionado a bienes, inversión o ahorro de recursos y la obtención de los mismos caen en el mismo ámbito de estudio. Un buen manejo de las finanzas es el que gestiona mejor los recursos. También vimos que existen distintos tipos de finanzas: personales (recursos de personas o familias, ahorro, inversión, gasto laboral, etc.); corporativas (consecució

julio 18, 2022

A menudo oímos hablar de finanzas. Esa palabra está en la radio, en la televisión, en los diarios y en nuestro teléfono celular. Se utiliza para dar grandes anuncios o para contar planes a futuro. Pero… ¿sabemos específicamente a qué se refiere? ¿Qué tipos de finanzas existen? Introductoriamente, establezcamos una definición sencilla: al ámbito de la economía dedicado al estudio de la obtención y posterior administración del capital (mayormente el dinero, pero también bienes y de otro tipo. En definitiva, los recursos financieros) se lo denomina “finanzas”. Es así como la inversión o ahor...

julio 14, 2022

Anteriormente hemos descrito cómo en situaciones específicas los negocios pueden necesitar financiación externa. Ya sea para invertir, consolidar deudas o adelantar pagos, la financiación es muy útil. Y también hemos contado cómo, para acceder a un préstamo, habitualmente necesitamos de un aval. Por lo que la pregunta resultante es: ¿cómo se consigue un aval? Primero, repasamos lo básico. Un aval es un compromiso de cumplimiento de determinadas obligaciones (en este caso, la devolución de un préstamo) frente a un tercero. A quien brinda el aval se lo conoce como avalista y respalda el pré
Solicitar Prestamo